CENTRO De INTERPRETACIÓN SA CALETA

EL
MUSEO

  CENTRO De INTERPRETACIÓN SA CALETA

La Entrada principal del Centro de Interpretación de Sa Caleta, Ibiza

La Entrada principal del Centro de Interpretación de Sa Caleta, Ibiza

Museo Sa Caleta: Exposición permanente y dos itinerarios exteriores Pitiusas

El Museo situado en el enclave privilegiado de Sa Caleta es el centro de interpretación de dos periodos históricos diferentes. Por un lado, el asentamiento fenicio de los ss. VIII-VI a.C. Y por otro lado, la construcción de las baterías antiaéreas de los años 40 del s. XX. El edificio, que fue el cuartel militar, se ha adecuado para acoger una exposición permanente que permite conocer en profundidad los hallazgos arqueológicos del primer asentamiento fenicio de las Pitiusas y las estructuras defensivas de carácter militar de época contemporánea. En el exterior, se pueden visitar in situ los restos conservados del poblado fenicio y las baterías antiaéreas a través de dos itinerarios.

SA CALETA,
UN ENTORNO PRIVILEGIADO

Sa Caleta, un enclave crucial en la isla de Ibiza, destaca tanto por su importancia natural como por su ubicación geográfica privilegiada. Popularmente, el nombre de Sa Caleta se atribuye a un pequeño embarcadero con sistemas tradicionales para el arriado de embarcaciones de pequeño calado, dedicadas a la pesca artesanal. Este puerto cuenta con casetas de piedra construidas con el fin de dar cobijo a las pequeñas naves, conocidas localmente como «llauts«o «bots». Este puerto se encuentra en la concavidad que actualmente dibuja el tramo de costa rocosa que conecta con el extremo noroeste de la playa de Es Codolar.

Desde tiempos antiguos, Sa Caleta ha ejercido un papel fundamental en el control del tráfico marítimo regional, aprovechando su puerto natural y posición dominante sobre la bahía. Su elevación proporciona una vista privilegiada sobre el mar y Formentera, facilitando la observación y defensa del territorio. Este enclave ha estado vital para el comercio marítimo y la protección territorial a lo largo de la historia. Como bien muestran las evidencias de la colonia fenicia y más recientemente la intervención preventiva del ejercido para construir la instalación de baterías antiaéreas

En los años 40 del siglo XX, Sa Caleta fue testigo de la instalación de baterías antiaéreas, lo cual resalta su importancia estratégica en términos militares. Estas baterías aseguraban el control del aire y del mar, además de proteger el aeropuerto de Ibiza.

Entre las instalaciones militares se encuentra una trinchera que ha sido reutilizada como mirador en la actualidad, ofreciendo a los visitantes una vista panorámica del entorno circundante. El hecho que esta trinchera se haya convertido en un lugar icónico para tomar fotografías destaca la importancia del turismo y la cultura visual en la actualidad, evidenciando como los espacios pueden adquirir nuevas capas de significado y como la sociedad continúa interactuando de manera creativa con su entorno histórico.

Vista aérea península Sa Caleta Google Earth
Vista aérea de la península de Sa Caleta. Google Earth
Vista de la cala de Sa Caleta Joan Ramon Torres
Vista de la cala de Sa Caleta, Joan Ramón Torres
Vista aérea península Sa Caleta Google Earth

Vista aérea de la península de Sa Caleta. . Google Earth

Plano Aérero Museo Sa Caleta

Plano Museo, Parque Arqueológico de Su Caleta. 2024. ARPA Patrimonio

Panorámica lateral de la península de Sa Caleta

Panorámica lateral de la península de Sa Caleta. 2024. ARPA Patrimonio

Vista panorámica dirección sur desde la península de Sa Caleta Cabo des Falcó
Vista panorámica hacia el sur desde la península de Sa Caleta con vistas del cap des Falcó y la punta des Jondal. Google Earth

UN PARQUE,
DOS RECORRIDOS

Después de las tareas de excavación y restauración, los visitantes tienen la oportunidad de explorar Dos periodos históricos diferentes en Sa Caleta: el poblado fenicio y las instalaciones militares.

Estos recorridos ofrecen una perspectiva completa de la ocupación humana en el área, desde el siglo VII a. C. hasta los años 40, cuando se construyeron las baterías. Al pasear por el poblado fenicio, los visitantes pueden observar las antiguas estructuras y comprender el estilo de vida de los primeros colonos, así como la importancia histórica del lugar. Además, al conectar la arqueología fenicia con la contemporánea, los visitantes pueden explorar el interior de las baterías antiaéreas y sumergirse en experiencias audiovisuales que los transportan a épocas pasadas.

Para obtener más información sobre los recorridos y sus opciones, descarga la app para disfrutar de una recreación virtual en 360 grados del asentamiento de Sa Caleta en el siglo VII a. C.

Una vez iniciada la app, elige tu idioma y guíate por el mapa para buscar los puntos de visualización distribuidos por el yacimiento.

Poblat Fenici Sa Caleta

EL MÓN FENICI               ESTRUCTURES

EL MÓN FENICI  ESTRUCTURES

Bateries Antiaèries

BASE MILITAR         BATERIES ANTIAÈRIES

BASE MILITARBATERIES ANTIAÈRIES

EL EDIFICIO

Centro de interpretación Sa Caleta interior
Centro de interpretación Sa Caleta puerta principal
Centro de interpretación Sa Caleta INTERIOR

Centro de Interpretación de Sa Caleta

El actual centro de interpretación de Sa Caleta antaño fue un edificio con un uso muy diferente. Durante los inicios de los años cuarenta, y en paralelo a la construcción de las baterías antiaéreas, este edificio fue construido con el fin de ser un Cuartel. Fue el batallón de prisioneros de guerra nº92, con su 2.ª compañía y destacamento nº80 con nombre Sa Caleta quienes construyeron las baterías. También se encargó de la construcción del cuartel.

La finalidad, en este entorno y contexto, era poseer un lugar de residencia temporal para los soldados encargados de guarnir y emplear los sistemas de defensa (terrestres, navales y aéreos) construidos en Su Caleta. El cuartel contaba con dormitorio y baños para oficiales, cocina, comedor común y dormitorio para los soldados. Se construyeron infraestructuras asociadas, como dos pozos y el tendido eléctrico. El edificio recibió reformas y modificaciones hasta que entró en desuso en torno a los años sesenta. Actualmente, y después de una serie de obras de rehabilitación, podemos volver a emplear el antiguo cuartel como sede del centro de interpretación, donde quedará reflejada la historia que los fenicios y los militares dejaron en este lugar.

INTERVENCIÓN

Proceso de excavación de la campaña 1992 del asentamiento de Sa Caleta Joan Ramon Torres<br />
✅ Proceso de excavación de la campaña 1992 del asentamiento de Sa Caleta Joan Ramon Torres
Proceso de excavación de la campaña 1992 del asentamiento de Sa Caleta Joan Ramon Torres

Labores Arqueológicas Realizadas

Desde las primeras excavaciones realizadas en los años 80 y 90 hasta la fecha de inauguración de este parque arqueológico, Sa Caleta ha estado objeto de múltiples labores que pasan por la intervención arqueológica, la documentación tridimensional, la restauración de las estructuras, la rehabilitación de las instalaciones y la musealización del recorrido completo.

En sus primeras intervenciones, Joan Ramón Torres y su equipo excavaron una gran extensión del poblado fenicio y pusieron en valor el primer asentamiento fenicio en la isla. Después de esto acometieron la primera restauración, la cual abrió el parque arqueológico al público para su visita.

Actualmente, la labor de Arpa Patrimonio ha consistido a revisitar los niveles arqueológicos estudiados por Joan Ramón, obtener nuevos datos arqueológicos y, de nuevo, poner en valor y proteger el patrimonio a partir de la restauración de este.

El resultado actual es fruto de la colaboración y trabajo en conjunto de varios equipos profesionales que intervinieron en el yacimiento en momentos y contextos diferentes.

Desde las primeras campañas arqueológicas que aportan un gran conocimiento sobre el mundo fenicio y el poblado, a las actuales labores que han puesto en valor mediante las nuevas tecnologías este conocimiento arqueológico.