el mundo fenicio en sa caleta

ARQUITECTURA Y URBANISMO

 el mundo fenicio en sa caleta

agricultura i sal, Món Fenici a Sa Caleta

Fragmento de elemento decorativo en piedra arenisca. Documentado en Sa Caleta. ss. VIII-VII a. C. XXXI.83.

ARQUITECTURA

Descárgate INFO AMPLIADA PDF

Vista del Barri Sud

Reconstrucción virtual

Reconstrucción virtual de la agrupación constructiva XVII (Barrio Sur) a Sa Caleta. Presenta un recorrido zig-zag con accesos contrapuestos

 

Fragment d’element decoratiu en pedra arenisca

Fragmento decorativo en piedra arenisca

Fragmento de elemento decorativo en piedra arenisca. Documentado en Sa Caleta.  ss. VIII-VII a. C. XXXI.83.

 

Vista del Barri Sud del poblat fenici de Sa Caleta.

Vista del Barrio Sur

Visata del Barrio Sur en Sa Caleta

 

Forn comunal pertanyent al Barri Central de Sa Caleta. Forn 2.

Horno Comunal

Horno comunal perteneciente en el Barrio Central de Sa Caleta. Horno 2.

ARQUITECTURA I URBANISME

La implantación de una colonia en un territorio conllevaba la creación de un nuevo urbanismo con los edificios necesarios para la vida pública y privada. Los materiales, las técnicas constructivas y la distribución de los edificios son algunos de los elementos que la arqueología utiliza para conocer mejor la organización de estos enclaves.

Llàntia d’un bec. Documentat en Sa Caleta. Peça A.XVIII.6. s.VIII a.C.

Lámpara de un pico. Documentado en Su Caleta. Pieza A.XVIII.6. s.VIII a.C.

Llàntia amb doble bec. Documentat en Sa Caleta. Peça A.XVIII.5. s. VIII a.C..

Lámpara con doble pico. Documentado en Su Caleta. Pieza A.XVIII.5. s. VIII a.C..

EDIFICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS

Entre los edificios públicos, el templo destaca como el más significativo, utilizado para depositar figurillas, pebeteros y para rendir culto a los dioses.

En Sa Caleta, se ha identificado una estructura en el barrio sur que sugiere un posible carácter sacro. Se trata de un espacio de tres habitaciones con accesos alternos. En la estancia central, se documentaron un hogar y una lucerna en cada esquina. También ha destacar, que se han encontrado dos grandes hornos colectivos en espacios abiertos “públicos” que podemos definir como plazas. 

La falta de una necrópolis sugiere entierros fuera del asentamiento, como era común en las ciudades fenicias. Respecto a la defensa, no se hallaron estructuras defensivas importantes, aunque la geografía natural proporcionaba cierta protección.

Por otro lado, la arquitectura privada se representa principalmente a través de las viviendas. 

Estos edificios en Sa Caleta solían tener una planta cuadrangular o rectangular y se construían con muros de piedra en la base (zócalo) y adobe en el alzado, techos planos con troncos cubiertos de arcilla y suelos de tierra batida y cantos rodados. 

Desde
Sa Caleta
sobre la arquitectura

Desde
Sa Caleta
sobre la arquitectura

URBANISMO

El asentamiento fenicio de Sa Caleta ocupó inicialmente una extensión mayor que la actual, pero la erosión marina y otros factores la redujeron significativamente. Las construcciones se distribuían de manera irregular por la península, sin seguir un patrón definido, organizadas en barrios. 

Las viviendas pueden ser unidades individuales o formar conjuntos o barriadas compuestas por varias estancias. Estas agrupaciones se disponen de diversas formas, ya sea de manera aislada o conformando plazas o espacios abiertos comunes, conectados por pequeños caminos de tránsito. Desde el principio, las viviendas se levantaron con poca separación entre sí, formando un entramado urbano denso y desigual.

Las excavaciones dirigidas por Joan Ramon Torres identificaron cuatro sectores bien definidos, denominados barrios.